Para crear nuestro modelo en DEMto3D necesitamos los datos de elevaciones de una zona. Muchos de esos datos están disponibles en internet y son de acceso gratuito. Dependiendo de que zona de la Tierra queramos imprimir tendremos datos con más o menos resolución. Cuanta más resolución tengan los datos, más detalles del terreno se podrán imprimir. Podemos encontrar desde datos LIDAR con 0.5 metros de resolución hasta datos captados por satélites con 100 m de resolución.
Earth Explorer
Algunos de los datos de elevaciones que podemos encontrar en este servicio web con cobertura global son:
Shuttle Radar Topography Mission (STRM)
- Coordenadas : Latitud y Longitud
- Sistema de referencia : WGS84/EGM96 (EPGS:4326)
- Unidades verticales : Metros
- Resolución espacial : 1 arc-sec (~30 metros) / 3 arc-sec (~90 metros)
- Cobertura : 60 grados Norte – 54 grados Sur
Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (ASTER)
Global Digital Elevation Model (GDEM)
- Coordenadas : Latitud y Longitud
- Sistema de referencia : WGS84/EGM96 (EPGS:4326)
- Unidades verticales : Metros
- Resolución espacial : 1 arc-sec (~30 metros)
- Cobertura : 83 grados Norte – 83 grados Sur
OpenTopography
En esta página podemos encontrar datos de elevaciones principalmente datos LIDAR de EEUU
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
En el centro de descargas del IGN están disponibles modelos digitales de elevaciones de España con resoluciones desde 200 metros hasta datos LIDAR de 5 metros.
Hola fernando, prueba en este servicio web:
http://www.marine-geo.org/tools/maps_grids.php
Probando con MDE de este servicio he tenido algunos problemas que han sido solucionados en la versión 2.2 de DEMto3D.
Un saludo
Hola Fernando, tanto el formato ASC, como en Geotiff, son leidos por kosmo (para áreas grandes la descarga de datos en formato ASC, me ha dado problemas y no se ha descargado correctamente). El sistema de referencia en el que están los datos es WGS84 que tiene el código EPSG: 4326.
Saludos.
Hola, tienes acceso a datos de elevaciones de cobertura global desde el proyecto STRM. Aqui tienes la web del proyecto https://www2.jpl.nasa.gov/srtm/.
Los comentarios están cerrados.